2 communautés :

La communauté de Kea-bong dans le diocèse de SEOUL

La communauté de Gwantan dans le diocèse de EUIJONGBU


 
 
 
 
 


     Les soeurs en lutte pour la démocratie avec le peuple coréen.
                                                                                 Lire la suite...

 

 

 

"Par amour de nos frères et
partageant avec eux les duretés de la vie,
nous nous engageons avec ceux qui souffrent
et avec ceux qui luttent pour la construction d’un monde plus juste et plus fraternel."

                          (Constitutions des Soeurs du Prado)

 

 

 

 

          
Une soeur prépare le repas pour les enfants:
"Je vois aussi la joie en eux..."
Lire la suite...

 

 

 

 

Une soeur visite une personne âgée...
"Par cette rencontre,
j’ai expérimenté ce qui fait bouger
la personne et changer son cœur.
C’est quand
la personne se sent bien acceptée et comprise, par la rencontre personnelle."

                                Lire la suite...

"Le partage de vie caractérise notre vie apostolique.
Il nous fait connaître et
comprendre la vie réelle de ceux à qui nous sommes envoyées."

(Constitutions des Soeurs du Prado)

 

 

Rencontre des sœurs de Corée 2017

 

 

 

 

 



 

 

 
Inauguration de la maison de la communauté de Gwantan le 21 août 2016 

 

 

La célébration d'action de grâce avec l'évêque
a rassemblé les chrétiens, les amis, la famille du Prado.

 

 




"Nous voudrions avoir un lieu
où nos soeurs et les gens

qui sont liés à notre apostolat
puissent se reposer..."

 

    Chacun donne un coup
  de main pour un bon repas !

 

 



Notre communauté veut offrir
       un lieu d'accueil,
       un lieu de rencontre des jeunes,
         des ouvriers, des mouvements etc.
       un lieu de ressourcement...

 

 


 


Rencontre des sœurs de Corée 2016

Site des Sœurs du Pradohttp://pradosr.or.kr/  

La crèche du tableau de St Fons 

 


 



                

El copihue, flor nacional.


       En Chile encontramos tres comunidades
       insertas en tres Diócesis  
       que buscan responder a las diversas
       realidades de cada sector :

 

 

 

 


   

Las comunidades de Chile
 

 

  Las hermanas durante un encuentro
de las tres comunidades de Chile.

 

 

 


   


María Elena Navarro:
25 años de vida religiosa


Hermana Monica Munoz:
35 años de vida religiosa


Session des so
eurs à Pelarco

"J'étais en prison..."

Encuentro de laicos en Chillan

¡ 50 años de presencia en Chile !

               

Una comunidad se encuentra inserta en la Diócesis
de Talca, en el sector rural de Pelarco, cuyo
significado es "zona de escarcha". Zona rural,
con mucho trabajo de temporeros por la
exportación de frutas, maíz, semillas ...
La misión de la comunidad es hacer crecer y
consolidar  la fe de la gente en una región donde
la presencia de la Iglesia no es significativa.

 

       


La segunda comunidad se encuentra en la ciudad 
de Santiago, la capital de Chile, comuna de Maipú.
Ahí las hermanas se insertan en un sector de la
Ciudad donde se encuentran muchas familias
vulnérables, que viven pobreza y violencia a 
causa de las condiciones de vida. Las hermanas
acentuan principalmente su presencia y
cercania con personas ancianas, enfermas y con
problemas de alcohol.

                    

      
                  Ciudad de Vallenar

La tercera comunidad de Vallenar se encuentra
en la Diócesis de Copiapó, tercera región de
Chile, al comienzo del desierto más árido del
mundo. Es une zona minera, con una
geografía muy difícil, con grandes problemas
de agua y contaminación.
Es una región con una religiosidad popular
muy rica que se expresa mayoritariamente
a través de los bailes religiosos.
Pero a la vez una región en la que hay muy
pocos sacerdotes y religiosos acompañando.
Las hermanas  viven en una población
"Vista Alegre" situada en el altiplano sur.
En su vida de vecindad acompañan el
nacimiento y la formación de una comunidad
cristiana, la formación de grupos de niños y
acompañamiento a los clubes de ancianos
y consolidar la fe de adultos y jóvenes.


      

 

                
             
   
Manifestación contra la contaminación
 del agua
a la que participaron religiosas :
 La vida religiosa por la vida
en abundancia
Dios creó  la tierra para todos.

 

Hermana María Elena Navarro: 25 años de vida religiosa


  

                         

Gracias Señor !
Si puedo expresar lo que habían hecho estos 25 años, yo lo diré en la palabra de San Paolo:
“Yo llevo un tesoro a dentro de un vasija de barro”.
 
Pero este “dejar todo” se ha convertido en una ganancia de vida y la primera es de ser feliz.  Jesucristo es el tesoro que un día he descubrí y seducida por su belleza y su riqueza, yo dejo todo para seguirle.
 
Claro, yo había sido y soy plenamente feliz en esto estilo de vida que he elegido, he ganado mucho. Mi corazón es cada vez más grande porque hay mucho más de gente que entran en el. Personas con una belleza humana y spiritual que me han ayudado a crecer en mi vida religiosa. Yo vivo con pasión la misión de anunciar a Jesucristo, de hablar de su ternura y su amor incondicional y libre…

 

Leer esta página en español

 

 

 

Hermana Monica Munoz: 35 años de vida religiosa

 

 

 

Ensemble avec Monica Muñoz nous célébrons la joie
et le bonheur de 35 ans de fidélité
de DIEU dans sa vie de consacrée.

 

" Je rends grâce au Seigneur qui m’a fait
ce merveilleux cadeau. Il a été très bon pour moi,
même dans les moments difficiles.
..."

 

"C’est le mystère de l’Incarnation qui nous  convertit
et nous fait demander à Dieu la pauvreté et l’humilité..."

Lire la suite...

 


 


 

 “JORNADA DE LAS HERMANAS DEL PRADO PELARCO”

Es julio en Chile, pleno invierno y todas las hermanas nos reunimos en nuestra segunda jornada anual...

Pero no todo es conversar en nuestros encuentros este año se nos ha propuesto reflexionar sobre nuestro planeta y la realidad social por la que atraviesa nuestro país a través de la encíclica que el Papa ha sacado “Laudato sí”, el cuidado de la casa común y María Vinka Moyano (Asistente Social y miembro del Departamento de Justicia y Paz) quien nos ayudó a mirar las diversas realidades de hoy...

Lire la suite
 


"J'étais en prison..." Témoignage de soeur Petronila Adasme



Il y a longtemps que l´Eglise de Vallenar est présente à la prison de Vallenar...

Nous formons une équipe de sept personnes que viennent de trois paroisses différentes et qui donnent du temps selon leurs possibilités.
Daniel, Ángelica, Luisa et Edita travaillent.  Ana Mirta, la responsable de l´Equipe travaille à son compte en vendant des produits de beauté et en plus, elle a beaucoup de responsabilités au niveau de sa paroisse San Ambrosio,  et Deyda, un peu moins vieille que moi, a beaucoup de problèmes de santé.

Lire la suite...
 

ENCUENTRO DE LAICOS EN CHILLAN

 

La alegría del reencuentro”

Durante el mes de junio se realizó el primer re-encuentro de un grupo de Laicos de la cuidad de Chillan que hace años manifestaron su deseo de caminar en nuestra espiritualidad.

Ellos habían comenzado la primera etapa con la hermana Magaly cuando existía una comunidad de las hermanas del Prado en Chillan, con nuestra partida ellos siguieron fieles a su deseo y es por ello que con gozo como hermanas retomamos este acompañamiento desde el mes de junio de este año...

Lire la suite

 

 

 
2015 : ¡ 50 años de presencia de las Hermanas del Prado en Chile !

 

 

EN PELARCO 

 El Sabado 18 de Abril, el Obispo ha celebrado la Eucaristía con nosotras, nuestras familias
y hermanos del Prado. 

En su homelia, el ha subrayado el hermoso Carisma del Padre Chevrier, su actualidad y la importancia
de nuestra presencia.

EN VALLENAR

 

 Por la celebración, el 26 april, nos acompañaron :

los sacerdotes del Valle,
la comunidad parroquial,    
los niños de las colonias de vacaciones con sus papás,
los profesores de los 2 colegios donde trabajamos
(Magaly et Mafy),
y vecinas de nuestro sector.  

 ¡ La celebración fue muy emotiva  ! 

 

           

Miembros de la comunidad cristiana que 
presentan el Cuaderno de Saint Fons


Magaly con Maria Y Jaime
 de la comunidad parroquial
 

  

  Esta Señora es de la paroquia, trabaja con Pety
en la pastoral social que socorre las víctimas
de las inundaciones.
      

EN MAIPU

       La celebración tuvo lugar con la comunidad          cristiana de la capilla San Jose Obrero.




 

Sous-catégories